viernes, 25 de octubre de 2013

Haciendole a Stanislavski


La clase pasada mi grupo y yo nos trasladamos al teatro Peón Contreras para poder realizar un ejercicio de actuación, el autor que me toco exponer fue nada mas ni nada menos que Constantin Stanislavski, el pedagogo teatral por excelencia (o eso nos han hecho creer).

 En fin la idea de ir al teatro es para sumergirnos en el mundo de la obra planteada en el ejercicio, Lev Gurich Sinichkin, fue interesante poder observar el desenvolvimiento de cada uno de mis compañeros incluso del mismo maestro que se metió a jugar con nosotros mientras la obra estaba planteada en un teatro como el Peón, pudimos jugar y pudimos ser esas personas, justamente el ejercicio de Stanislavski nos induce a la escenificacion pero de lo real de lo organico, de lo que es en el momento, eso es lo que justamente nos provoca el hecho de la representacion de estar sumergido en un mundo alterno.

viernes, 18 de octubre de 2013

Adolphe Appia y se hizo la luz...


Adolphe Appia fue uno de los escenógrafos más famosos gracias a sus concepciones del espacio en el teatro, a menudo en referencia a Wagner. Rechazó la representación en dos dimensiones para poner en valor una puesta en escena tridimensional, porque creía que los matices de la sombra eran tan necesarios como la luz, lo que formaba cierta conexión entre el actor y su espacio de representación, entre el tiempo y el espacio. Gracias a su trabajo sobre la intensidad de la luz, el color y la manipulación, Appia creó una nueva perspectiva de concepción escénica y de iluminación. su frase era “el principio de todo diseño es la luz”

martes, 8 de octubre de 2013

Antoine y su teatro libre

Es probable que a partir de la especialización del trabajo de la persona que estaba al frente del grupo teatral, hubo un sumo interés en el trabajo direccional por eso el mismo Antoine que empieza en una carrera actoral se da cuenta de la importancia de la sociedad y su uso en el teatro, el teatro libre de Antoine buscaba eso justamente, poder compartir con los socios, quienes pagaban para poder entrar a las funciones como una membresia.

viernes, 4 de octubre de 2013

Richar wagner y el espectaculo total

Cuando hablamos de Richard Wagner , viene a nuestra mente un sinfín numero de óperas y obras que tenían algo en común, podríamos decir que a Wagner, aunque suene irónico, resulta que es él la parte importante de la conformación del espectáculo, su concepto de la Gesamkunstwerk y sus múltiples aportaciones tanto musicales y escenográficas revolucionan la idea de la escena, para el no hay cosa mas importan ten que la escena, no importa el actor, pero aquí viene la critica, si a Wagner no le importara el actor no habría un despliegue de mecanismos ni elementos que le dieran al actor la posibilidad de hallarse inmerso en este mundo ficcional y a su vez accionar conforme a lo propuesto.